Mostrando entradas con la etiqueta Lengua de Signos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lengua de Signos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 7 de marzo de 2012
jueves, 8 de diciembre de 2011
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN PERSONAS SORDAS DE VIGO
El viernes pasado asistimos a una charla sobre la vida de las personas sordas.
Aprendimos algunas cosas de su organización de cada día.
Algunos de los inventos que utilizan para tener una vida como la de las personas que no son sordas.
Haz "clic" en la imagen para obtener más información.
"Me gustó la peli de "El sueño de Pedro" y cuando nos enseñaron signos para comunicarnos en lengua de signos.
En la peli me hizo mucha gracia el robot de las barreras de comunicación".
Lucía Rama escribió:
Hoy hablamos sobre las personas sordas, sobre la forma que tienen de darse cuenta de las cosas que ocurren a su alrededor.
Como no escuchan el timbre de la puerta, oír llorar a los bebés, sonar un despertador, etc... las luces se convierten en algo muy importante para ellos, ya que, una bombilla se ilumina cuando se produce alguno de estos sonidos.
Los sordos tienen una lengua de signos y se comunican con gestos; cada movimiento significa algo diferente.
Me gustó mucho ir y me divertí mucho.
Aprendimos algunas cosas de su organización de cada día.
Algunos de los inventos que utilizan para tener una vida como la de las personas que no son sordas.
Haz "clic" en la imagen para obtener más información.
Celia escribió:
"La chica que sólo hacía lengua de signos lo hacía muy bien.
La lengua de signos es muy importante porque si no los sordos ¿cómo se comunican?
Los sordos no se pueden despertar con el despertador porque no lo oyen. Entonces o los tienen que despertar o ponen una cosa que vibra o un reloj que también vibra.
Me gustó mucho".
"Me gustó la peli de "El sueño de Pedro" y cuando nos enseñaron signos para comunicarnos en lengua de signos.
En la peli me hizo mucha gracia el robot de las barreras de comunicación".
Lucía Rama escribió:
Hoy hablamos sobre las personas sordas, sobre la forma que tienen de darse cuenta de las cosas que ocurren a su alrededor.
Como no escuchan el timbre de la puerta, oír llorar a los bebés, sonar un despertador, etc... las luces se convierten en algo muy importante para ellos, ya que, una bombilla se ilumina cuando se produce alguno de estos sonidos.
Los sordos tienen una lengua de signos y se comunican con gestos; cada movimiento significa algo diferente.
Me gustó mucho ir y me divertí mucho.
Etiquetas:
Atención a la diversidad,
Educación en Valores,
Lengua de Signos,
Sordos
miércoles, 12 de octubre de 2011
PALABRAS DE CARAMELO

Haz "clic" en la imagen para ver toda la información.
Estas son nuestras opiniones sobre la historia de Kori y Caramelo.
Etiquetas:
Animación Lectora,
Lengua de Signos
domingo, 20 de marzo de 2011
CUENTOS EN LENGUA DE SIGNOS
Debido al éxito del año pasado, este curso volvieron los alumnos y las profesoras de la Escuela de Lengua de Signos de Povisa para representar 4 cuentos clásicos.
Hicieron una dramatización en la lengua en la que se comunican las personas sordas: signando.
CONTOS EN LINGUA DE SIGNOS on PhotoPeach
CONTOS EN LINGUA DE SIGNOS 2011 on PhotoPeach
¡Muchas gracias a todos ellos!
¡¡¡Fue fantástico!!!
Hicieron una dramatización en la lengua en la que se comunican las personas sordas: signando.
CONTOS EN LINGUA DE SIGNOS on PhotoPeach
CONTOS EN LINGUA DE SIGNOS 2011 on PhotoPeach
¡Muchas gracias a todos ellos!
¡¡¡Fue fantástico!!!
Etiquetas:
Cuentacuentos,
Lengua de Signos,
Teatro
martes, 12 de octubre de 2010
PABLO Y VICTORIA
Hace unos días vinieron Pablo y Victoria.
Victoria nos explicó algunas cosas sobre la Lengua de Signos.
Luego, Susana y Ángeles al son de la guitarra de Pablo cantaron "A mi burro a mi burro le duele la cabeza..." mientras Victoria la interpretaba en Lengua de Signos y nosotros también hicimos un poco de Lengua de Signos.
A mi burro le duele la cabeza on PhotoPeach
Victoria nos explicó algunas cosas sobre la Lengua de Signos.
Luego, Susana y Ángeles al son de la guitarra de Pablo cantaron "A mi burro a mi burro le duele la cabeza..." mientras Victoria la interpretaba en Lengua de Signos y nosotros también hicimos un poco de Lengua de Signos.
A mi burro le duele la cabeza on PhotoPeach
Luego nos contaron un cuento que escribió Michael Jackson
EL PEZ QUE TENÍA SED
Una noche un bebé pez estaba durmiendo debajo de unos corales cuando una Sirena se le apareció en un sueño.
- Quiero que les des un mensaje a todos los peces del mar- dijo la Sirena. -¿Qué debo de decirles?-preguntó el pequeño pez. -Sólo diles que tienes sed,-contestó la Sirena.-Y observa lo que hacen. -Entonces sin ninguna otra palabra, desapareció. A la mañana siguiente el pequeño pez se despertó y recordó su sueño.
-Qué cosa más extraña quiere la Sirena que haga-pensó para sí mismo. Pero tan pronto como vio a un gran atún nadando cerca de él, el pequeño pez le hizo señales.
- Perdone, pero tengo sed. -Entonces debes de ser tonto-dijo el atún. Y con un golpecito de desdén con su cola, se fue nadando. El pequeño pez realmente se sintió bastante tonto, pero tenía sus órdenes. El siguiente pez que vio fue un tiburón sonriente. Salvando una distancia de seguridad, el pequeño pez dijo:
- Perdone, señor, pero tengo sed. -Entonces debes de estar loco-contestó el tiburón. Notando una mirada de hambre en sus ojos, el pequeño pez huyó nadando rápidamente. Durante todo el día se encontró con bacalaos, caballas, peces espada y meros, pero cada vez que hacía su corto discurso, se daban la vuelta y no le hacían caso. Sintiéndose confuso y sin esperanza, el pequeño pez se encontró con la criatura más sabia del mar, que resultó ser una vieja ballena azul con tres cicatrices de arpones en el costado. -¡Perdone, pero tengo sed!-gritó el pequeño pez, preguntándose si aunque fuera la vieja ballena podría verlo, él era como una pequeña mota. Pero la sabia ballena hizo un alto en su camino.
- Has visto a la Sirena, ¿no?-dijo. -¿Cómo lo sabe?-Porque yo también tuve sed una vez.-La vieja ballena se rió. El pequeño pez parecía muy sorprendido.
-Por favor, dígame qué significa este mensaje de la Sirena-le imploró. -Significa que buscamos el amor en los sitios equivocados-explicó la vieja ballena.-Lo buscamos arriba y abajo, pero de alguna manera él no está ahí. Así que le culpamos y nos decimos a nosotros mismos que debe de haberse olvidado de nosotros. O incluso decidimos que se ha ido hace mucho tiempo, si es que alguna vez estuvo alrededor. -¡Qué extraño!,-dijo el pequeño pez,-echar de menos lo que está en todas partes.-Muy extraño,-asintió la vieja ballena.- ¿No te recuerda a peces que dicen que tienen sed?
- Quiero que les des un mensaje a todos los peces del mar- dijo la Sirena. -¿Qué debo de decirles?-preguntó el pequeño pez. -Sólo diles que tienes sed,-contestó la Sirena.-Y observa lo que hacen. -Entonces sin ninguna otra palabra, desapareció. A la mañana siguiente el pequeño pez se despertó y recordó su sueño.
-Qué cosa más extraña quiere la Sirena que haga-pensó para sí mismo. Pero tan pronto como vio a un gran atún nadando cerca de él, el pequeño pez le hizo señales.
- Perdone, pero tengo sed. -Entonces debes de ser tonto-dijo el atún. Y con un golpecito de desdén con su cola, se fue nadando. El pequeño pez realmente se sintió bastante tonto, pero tenía sus órdenes. El siguiente pez que vio fue un tiburón sonriente. Salvando una distancia de seguridad, el pequeño pez dijo:
- Perdone, señor, pero tengo sed. -Entonces debes de estar loco-contestó el tiburón. Notando una mirada de hambre en sus ojos, el pequeño pez huyó nadando rápidamente. Durante todo el día se encontró con bacalaos, caballas, peces espada y meros, pero cada vez que hacía su corto discurso, se daban la vuelta y no le hacían caso. Sintiéndose confuso y sin esperanza, el pequeño pez se encontró con la criatura más sabia del mar, que resultó ser una vieja ballena azul con tres cicatrices de arpones en el costado. -¡Perdone, pero tengo sed!-gritó el pequeño pez, preguntándose si aunque fuera la vieja ballena podría verlo, él era como una pequeña mota. Pero la sabia ballena hizo un alto en su camino.
- Has visto a la Sirena, ¿no?-dijo. -¿Cómo lo sabe?-Porque yo también tuve sed una vez.-La vieja ballena se rió. El pequeño pez parecía muy sorprendido.
-Por favor, dígame qué significa este mensaje de la Sirena-le imploró. -Significa que buscamos el amor en los sitios equivocados-explicó la vieja ballena.-Lo buscamos arriba y abajo, pero de alguna manera él no está ahí. Así que le culpamos y nos decimos a nosotros mismos que debe de haberse olvidado de nosotros. O incluso decidimos que se ha ido hace mucho tiempo, si es que alguna vez estuvo alrededor. -¡Qué extraño!,-dijo el pequeño pez,-echar de menos lo que está en todas partes.-Muy extraño,-asintió la vieja ballena.- ¿No te recuerda a peces que dicen que tienen sed?
Etiquetas:
Educación en Valores,
Lengua de Signos,
Música
Suscribirse a:
Entradas (Atom)